LA AGENESIA DENTAL Y SU TRATAMIENTO

La agenesia dental es lo que comúnmente conocemos como falta o ausencia de un diente. Se trata de una anomalía por la cual no erupcionan ciertos dientes en la boca debido a su ausencia.

Es bastante frecuente y puede ocurrir en piezas definitivas como en dientes de leche. Siendo más frecuente  en la arcada superior que en la inferior, sobre todo los más habituales son los incisivos, premolares y muelas del juicio.

En la agenesia dental el principal componente es el hereditario ya que es frecuente que miembros de una misma familia presenten la ausencia de piezas dentales. La ausencia de piezas puede afectar al paciente tanto a nivel funcional como estético.

 

Generalmente la agenesia dental se detecta a edades tempranas. En la exploración clínica se comprobará que piezas dentales no se han desarrollado con normalidad y bastará con realizar una radiografía panorámica para diagnosticarla.

Dependiendo de la edad del paciente, de la maloclusión y del tamaño del diente, se valora cerrar el espacio de la agenesia dental o se prepara el espacio para un futuro implante.

Para su diagnóstico y tratamiento es importante acudir a una clínica multidisciplinar en la que el caso sea valorado por especialistas en ortodoncia e implantología.

 

 

 

 

No hay comentarios

Los comentarios están cerrados.